En ocasiones, muchas personas que entran a la página tratan de satanizar lo que escribo. Que si ahora en Cuba se come tripa, o que si se usa la tripa, es porque no tenemos qué comer. En efecto, tenemos carencias de productos y otros son muy caros, es verdad, pero también están los que se quieren enriquecer a costa de sus semejantes. Que no se pone freno a lo que está sucediendo y en la mayoría de los casos esos revendedores no tienen licencia ni pagan impuestos y están a la luz del día sin que se vean o no se quieren ver y las personas de bajos ingresos y las de altos ingresos también, se ven afectados y no pasa nada. Eso se sabe y no se toma “el toro por los cuernos”. Todo eso se sabe.
Lo que nos resta a los que tenemos la misión de alimentar a la familia con lo que tenemos y podemos, es tener creatividad, y sacarle el máximo a lo que disponemos. En mi casa, yo utilizo al máximo los productos que compro y no boto nada de lo que quede por poco que sea, pues con ese poco y otro poco de otra cosa, se puede hacer algo que sea agradable para salvar una ocasión.
Si compro vegetales como lechuga, berro o acelga, los lavo bien, los dejo escurrir y luego los guardo en jabas por separado, y a la hora de emplearlos las aprovecho todos en ensaladas, jugos de vegetales, potajes, y lo que me quede, esa recortería, junto con restos cebolla, ají, ajo, lo que tenga, preparo y hago caldo de vegetales que sirven para en caso de apuro hacer una sopa o una crema, cocinar algo con ese caldo, hacer un arroz, pero no boto nada, todo eso es vitamina y proteína vegetal que aporta al organismo. Como me dijo un amigo, no tienes que comerte una carreta para que te aporte…
Es igual que en el caso de las berenjenas, zanahorias, rábanos, les separo las hojas los lavo bien y los escurro; lo que hago en el caso de la zanahoria y la berenjena, si no las voy utilizar en el momento las pongo en un recipiente seco y tapado en el frío y se conservan por días. Las hojas, las escojo, las más tiernas y en buen estado, las lavo, escurro y las guardo en jabas, me sirven para hacer caldos o las picos bien finitas e incorporo en las ensaladas o en ensalada fría, también para hacer jugos de vegetales.
En ocasiones compro la calabaza y otra forma más de comérmela independiente de en arroz; que es una receta muy antigua, crema, natilla, flan, pan, panetela, cocinada en ensalada, etc., la hago cruda rallándola por el lado medio del guayo y se la adiciono a las ensaladas, le da un lindo y variado color a la misma, así como un sabor diferente.
Si cocino pastas o sopas y quedan, bueno, por lo general lo hago a propio intento, guardo lo que sobró bien tapado en el frío. Cuando usted llegue con hambre a la casa y se encuentra con ese tesoro de poquitos guardados, uniendo con algo más, hace una comida de poquitos o bien salteándolas o añadiéndole mayonesa.
Por qué traigo esta forma de hacer, pues porque el lector Luis me remontó a mi infancia. ¡Hace poco! En la casa de abuela, los huesos eran sagrados, se recogían, se lavaban y de nuevo a la olla para hacer caldo, guardarlo también en el frío o simplemente se le daba hervor para que no se echaran a perder, igual que la leche. Luego usted veía que tenía una apariencia de gelatina y en aquel entonces desconocía que era el mejor colágeno para las personas mayores y niños en pleno crecimiento por su aporte de nutrientes. Y bien como él dice, había que comer lo que pusieran y también se aprendía a hacer de todo, no importara que fuera de uno u otro sexo. Además, no existía el no me gusta, eso quería decir que volarías ese turno. No se preocupen en mi caso, nada de merienda, ni de pobrecito, cuando llegaba el otro turno hasta el plato te lo comías, así nos educaron y eduqué a mis hijos, no encontré que no le gustara nada, nada de abre la boca que viene el avión, eso no hizo falta, le doy gracias a esa Isleña, por todo lo que nos enseñó, y nos enseñó a valorar lo que es tener algo que comer.
Hoy les propongo: Pasta de bocadito de vegetales, escabeche de pescado y ají sobre patacones, albóndigas de pescado con salsa verde y jengibre. Espero sean de su agrado y puedan hacer algunas de esas propuestas.
Pasta de bocadito de vegetales
Pasta de bocadito.
Ingredientes (Varios servicios):
Dos tomates maduros, 2 pimientos maduros, 1 zanahoria, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1cucharada de harina de trigo, 1 cucharada de leche en polvo, 1 cucharadita de vinagre, 4 cucharadas de aceite,1 cucharadita de azúcar prieta, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique en tiras el tomate. Limpie, lave y pique en tiras los pimientos. Limpie, lave y pique en rudas la zanahoria. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos.
Ponga en el vaso de la batidora los tomates, los pimientos la zanahoria, la cebolla, el ajo, la harina, la leche, el vinagre, el aceite, el azúcar, pimienta y sal. Bátalo todo, y, ya batido, puntéelo a gusto.
Ponga una cacerola a la candela con el batido y déjelo cocinar, moviéndolo constantemente para que no se peque hasta que se separe del fondo de la cacerola sin que se peque y adquiera la consistencia deseada. Bájelo y déjelo refrescar y guárdelo en el frío.
Nota: Esta pasta la pude hacer de pimientos maduros utilizando 6, lo demás igual, queda muy rica.
Escabeche de pescado y ají sobre patacones
Escabeche de pescado y ají sobre patacones.
Ingredientes (4 servicios):
Una taza de masa de pescado, 4 plátanos, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 2 ajíes pimiento, aceite, 4 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de vino seco, 2 hojas de orégano, 2 hojas de culantro, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Saque las cáscaras a los plátanos. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en tiras el pimiento. Limpie, lave y pique bien fino el orégano y el culantro.
Ponga la masa de pescado en una fuente y agréguele pimienta y sal a gusto.
Ponga una cacerola a la candela con aceite suficiente y ponga los plátanos, cuando estén, sáquelos, déjelos refrescar y aplástelos bien finos y vuélvalos a poner uno a uno hasta que se doren por los dos lados, resérvelos tapados.
Aparte, ponga a la candela otra cacerola o un sartén con cuatro cucharadas de aceite, la cebolla, los ajos, los ajíes, el orégano y el culantro para hacer un sofrito, cuando empiece a sofreír agregue el pescado, sofríalo unos minutos, luego añádale el vinagre, vino seco, puntéelo de pimienta y sal y déjelo hasta que se reduzca el líquido a gusto.
Saque los patacones y agréguele el pescado por encima.
Nota: También puede hacer unos cestos cuando los fría por primera vez, luego los vuelve a poner a dorar, los saca y los rellena con el pescado. A gusto e idea.
Albóndigas de pescado con salsa verde y jengibre confitado
Albóndigas de pescado con salsa verde y jengibre confitado.
Ingredientes (Varios servicios):
Una y media tazas de picadillo de pescado, 1 taza de migas de pan, 1 huevo, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 4 tomates verdes, 1 cucharada de jugo de limón, 1 cucharada de vinagre, 1/2 mazo de perejil, 2 hojas de orégano, 2 hojas de culantro, 1 yuquita de jengibre, aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y pique bien fina la cebolla. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en dados los tomates. Limpie, lave y pique bien fino el perejil. Limpie, lave y pique bien fino el orégano y el culantro. Limpie, lave y ralle el jengibre.
Ponga en una fuente honda el picadillo de pescado, la miga de pan, la cebolla, el ajo, el jugo de limón, la mitad del perejil, el orégano y el culantro, el huevo, pimienta y sal. Mézclelo todo bien, puntee bien con pimienta y sal y con cuidado haga albóndigas.
Las puede poner en una bandeja previamente engrasada y llevar al horno o por lo contario freírlas en manteca caliente.
Mientras, haga la salsa verde, pase los tomates por la batidora, junto con el perejil que le quedó, el jengibre, una cucharada de vinagre, pimienta y sal. Puntéela bien de pimienta y sal
Nota: Puede servirlas sobre hojas de lechuga o acelga, limpias y lavadas. Pone las albóndigas y agréguele por encima la salsa verde.
Además, las puede hacer con otro picadillo a gusto.
(Tomado de Cubadebate)
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.