La directiva ratificó que el sector residencial tiene un alto peso en el consumo total de energía eléctrica del país, así como en la demanda en los horarios pico, que ocurren entre las 11:00 a.m. y la 1:00 p.m. y entre las 6:00 y las10:00 p.m.
Señaló que durante el mes de abril la tendencia tanto del consumo como de la demanda de electricidad fue creciente, como consecuencia de las altas temperaturas, así como la mayor permanencia de la población en sus hogares como medida más efectiva para enfrentar la COVID-19.
Ante ello, dijo, fueron implementadas diversas medidas con vistas a elevar la conciencia de ahorro en la población.
Moreno Carnet argumentó que fue establecido un sistema de trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Minas, la Unión Eléctrica y la ONURE, con los CDR, la FMC y la CTC, con el objetivo de que el mensaje de ahorro llegara directamente a las zonas y clientes de mayor consumo.
"La incorporación de estas organizaciones al sistema de trabajo ha permitido diseñar las medidas a adoptar en la comunidad, en correspondencia con las características de las familias y los barrios; así como la entrega de mensajes de bien público referidos al ahorro de energía en bodegas, tiendas y lugares públicos; utilizando los puntos que están definidos en cada municipio para informar a la población".
La directiva destacó acciones como la entrega de cintillos con mensajes de ahorro en las labores de pesquisa activa diaria; así como las labores de promoción del ahorro con las bases de producción campesinas realizadas por las Brigadas de la FMC-ANAP.
Por otra parte, comentó, se elaboró una guía de planificación familiar, consejos útiles sobre la utilización eficiente de los equipos electrodomésticos y los mejores horarios para su uso.
Moreno añadió que la nueva factura de electricidad contendrá mensajes de ahorro al dorso a partir del mes de junio; mientras que el Ministerio de Energía y Minas también ha utilizado las redes sociales para la divulgación de consejos y videos sobre el ahorro de energía.
"Como concepto, si cada persona aplica al menos una medida de ahorro en su vivienda, el impacto se refleja de inmediato en la disminución del consumo".
Una de las medidas de mayor impacto fue el cambio de horario de la conferencia de prensa de la COVID-19 para las 9:00 a.m., para así evitar que su comienzo coincidiera con el horario pico del mediodía, explicó.
De acuerdo con Moreno, en general las medidas han sido bien acogidas por el pueblo, que una vez más, es protagonista de cada una de las batallas que libramos.
La directiva compartió una serie de medidas que la población puede aplicar para contribuir al ahorro. Entre ellas se encuentran:
- Encender solo las luces y equipos necesarios. Aprovechar la luz natural.
- Desplazar, siempre que sea posible, las actividades del hogar fuera del horario pico, como planchar, lavar y la cocción de algunos alimentos que puedan realizarse fuera de este horario. Este horario es de 11:00 a.m. y la 1:00 p.m. y entre las 6:00 y las 10:00 p.m.
- Realizar la autolectura del metrocontador de electricidad de nuestros hogares para controlar el consumo.
Cubadebate
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.