Recursos Hidráulicos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Dirección de Recursos Hidráulicos.

La Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos (DPRH) es una unidad organizativa, subordinada al Consejo de la Administración Provincial Artemisa y metodológicamente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Se encuentra integrada por tres secciones: Sección de Cuencas Hidrográficas, Sección de Obras Hidráulicas y Sección de Planeamiento Hidráulico, además de 11 Secciones Municipales para potenciar y jerarquizar la actividad de Hidráulica y el Mantenimiento a la infraestructura hidráulica del país.

Para cumplir su misión la dirección de Recursos Hidráulicos tiene, además de las funciones comunes enunciadas en el artículo 11, las específicas siguientes:                 

  1. Dirigir, supervisar y ejecutar en el territorio, la política nacional de los recursos hídricos e hidráulicos;
  2. dirigir y coordinar el proceso de elaboración del Balance de Agua Anual, así como la presentación de la propuesta al Presidente del CAP, además de ejercer el control y fiscalización de su ejecución;
  3. dirigir la ejecución de estudios para determinar el potencial de los recursos hídricos superficiales y subterráneos disponibles, así como mantener y actualizar periódicamente estos inventarios;
  4. controlar todo lo relativo a la protección, cuidado y conservación del patrimonio de la infraestructura hidráulica del territorio; y
  5. controlar las observaciones sistemáticas de las variantes del ciclo hidráulico e implementar la gestión integrada del recurso agua en el territorio, sobre la base de las características de las cuencas hidrográficas.

Estrategia

La Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos CAP Artemisa fue creada para precisar como organismo de la Administración Central del Estado, rectorar la gestión de las aguas terrestres, por tanto le corresponde:

   a. controlar el patrimonio hidráulico de la provincia,

   b. regular y controlar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial o drenaje pluvial.

Principales atribuciones y obligaciones de la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos CAP Artemisa

  1. proponer la inclusión en los planes de inversiones del territorio las necesidades u obras a ejecutar para solucionar problemas en la infraestructura hidrosanitaria o desarrollo de nuevas obras;
  2. controlar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica que constituye su patrimonio y el de otros organismos.

La Dirección de Recursos Hidráulicos de la Administración Provincial tiene la misión de dirigir, supervisar, controlar y ejecutar las políticas del INRH en cuanto a los recursos hidráulicos en el territorio que permita logara un uso racional y sostenible del recurso agua con una adecuada explotación de la infraestructura Hidráulica.

 Visión

Somos una unidad organizativa con alto reconocimiento social al garantizar la gestión sostenible del agua y la satisfacción plena de los usuarios, a través de una infraestructura hidráulica en óptimas condiciones técnicas, llevada a cabo por un capital humano competente, atendido  y motivado.

 Estructura Organizativa

 estructura

Objetivos de la Sección de Obras Hidráulicas:

La Sección de Obras Hidráulica se cuenta con una plantilla de 4 compañeros, 1 jefe de sección, 2 especialistas   y 1 técnico auxiliar.

Dentro de sus principales funciones tiene a todas aquellas que tienen que ver directamente con el control y utilización de toda la infraestructura hidráulica de la provincia, tanto la subordinada al INRH a través de las 2 Empresas con las que interactúa, así como la de los demás OACES presentes en la Provincia.

 Sección de Planeamiento Hidráulico.

La Sección de Planeamiento Hidráulico se cuenta con una plantilla de 3 compañeros, 1 jefe de sección y 2 especialistas.   

Sus Objetivos De trabajo consisten en:

  • Proponer la estrategia de desarrollo hidráulico a mediano y largo plazos de la provincia en correspondencia con el Programa de Desarrollo Económico y Social del País, y en conformidad con los Principios y Prioridades establecidos en la Política Nacional del Agua.
  • Controlar que los planes de inversiones y mantenimiento de la infraestructura hidráulica de la provincia estén en conformidad con el Planeamiento Hidráulico aprobado.
  • Proponer el plan de realización de estudios de planeamiento hidráulico a distintas escalas dentro del marco territorial de la provincia y controlar su ejecución.
  • Participar, de acuerdo con el procedimiento establecido, en la elaboración de los planes y esquemas de ordenamiento territorial y urbano.
  • Participar, de acuerdo con el procedimiento establecido en la elaboración de los planes de desarrollo económico y social del territorio, convocados por los organismos competentes.
  • Mantener actualizados el potencial hidroenergético y de los recursos hídricos aprovechables e hidráulicos disponibles de la provincia.
  • Participar cuando corresponda con las dependencias del Ministerio de Energía y Minas en los estudios y evaluaciones del potencial hidroenergético, velando por el cumplimiento de lo establecido en la Política Nacional del Agua sobre el régimen de uso del agua en las obras de aprovechamiento hidroenergético.
  • Proponer y participar, según el caso en la elaboración de variantes fundamentadas de inversiones de la infraestructura hidráulica de la provincia, demostrando su necesidad, eficiencia y sostenibilidad.
  • Elaborar las propuestas de balance de agua provincial a mediano y largo plazos para su aprobación.
  • Participar en la elaboración y aprobación de los balances (planes) anuales de abasto y provisión de agua de la provincia.
  • Revisar los estudios de planeamiento hidráulico de carácter local o provincial elaborados por entidades del INRH u otras, auxiliándose de Comités de Expertos creados al efecto, o del Consejo Técnico Asesor, según  corresponda.
  • Dictaminar sobre las consultas enviadas por los organismos rectores relativas al proceso de micro localización de inversiones, así como de otorgamiento de concesiones mineras y licencias ambientales.
  • Promover, de conjunto con el área de ciencia e innovación tecnológica, la  introducción  de   tecnologías   de avanzada,  dentro de los procesos de planeamiento.
  • Incorporar la dimensión ambiental en planes, proyectos, programas y otros estudios de planeamiento que se realicen, en correspondencia con el desarrollo económico y social sostenible, cumpliendo con las disposiciones y medidas que se deriven de la política ambiental nacional.
  • Promover la elevación del nivel técnico - profesional en materia de Planeamiento Hidráulico de los técnicos, profesionales y cuadros que intervienen en la actividad.

 Sección de Cuencas Hidrográfica.

Tiene la misión de dirigir, coordinar, ejecutar y controlar en el territorio, según el caso, las tareas y medidas encaminadas al cumplimiento de todo lo establecido en la legislación vigente relativo a la protección de las cuencas hidrográficas y las aguas terrestres, su conservación y utilización más eficiente de la evacuación de residuales, disposición y reutilización de residuales que permita la protección del medio ambiente y a este fin tiene las funciones siguientes

  • Coordinar, normar, ejecutar y controlar, según sea el caso, las tareas encaminadas al cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente con relación a la protección de las cuencas hidrográficas y las aguas terrestres y su manejo integrado.
  • Ejercer las responsabilidades de Secretaría de los Consejos Provinciales y Específicos de Cuencas Hidrográficas del territorio.
  • Promover el desarrollo técnico y la capacitación del personal calificado, para elevar los conocimientos del comportamiento del ciclo hidrológico, en particular en las cuencas hidrográficas.
  • Coordinar, regular y controlar, según el caso, las tareas y medidas que se establecen en la legislación vigente en lo relativo al abastecimiento de agua a la población y demás usuarios, al alcantarillado y la calidad de las aguas.
  • Controlar todo lo relacionado con la creación, perfeccionamiento y operación de la Red Provincial de Monitoreo de la calidad de las aguas y caracterización de residuales.
  • Dirigir, establecer y controlar las autorizaciones de vertimiento de residuales y las medidas a las que éstas están sujetas.
  • Ejecutar y controlar la elaboración de planes de medidas y aquellas acciones que tiendan a evitar, disminuir o eliminar la influencia de los focos contaminantes sobre las aguas,
  • así como los actores sociales fundamentales: BTJ, ANIR y Forum.
  • Orientar y controlar el trabajo de los innovadores y racionalizadores, tanto de los miembros de la ANIR como de las BTJ en el territorio, así como el Movimiento del Forum de Ciencia y Técnica en el territorio.

 Panorámica del cumplimiento del objetivo social de la dirección

La gestión integrada de las aguas terrestres, recurso natural renovable y limitado, requiere de una eficaz planificación, dirigida a satisfacer el interés general de la sociedad, la economía, la salud y el medio ambiente, con el fin de garantizar su preservación en armonía con el desarrollo económico y social sostenible y la adopción de medidas ante los eventos derivados del cambio climático.

Política Nacional del Agua:

Uso racional y productivo del agua disponible.

Uso eficiente de la estructura (rehabilitación y mantenimiento).

Gestión de riesgos asociados a eventos extremos del clima.

Inventario de la infraestructura Hidráulica de la Provincia

La Provincia cuenta con 7 acuíferos (2 de ellos de interés nacional) 15 Presas, 2 Canales, 4 Derivadoras, 2 Estaciones Hidrométricas, 1 Dique, 197 puntos de RedCal (170 básica y  27 de vigilancia), 102 ZPS, 184 acueductos, 154 Estaciones de Bombeo, 11 plantas potabilizadoras, 32 estaciones de bombeo de alcantarillado, 13 sistemas de lagunas estabilizadoras y 66 tanques sépticos.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar