Como parte de las acciones de intercambio con la ONG The Nature Conservancy (TNC) para la aplicación de los modelos Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoff (InVEST), se ejecutó un taller de entrenamiento con sus expertos para probar el uso de la herramienta por los especialistas cubanos. lnVEST, es un software para respaldar científicamente la toma de decisiones mediante la mapificación y valoración de Bienes y Servicios Ambientales, que incluye la representación de la vulnerabilidad costera y las estrategias de adaptación basadas en el ecosistema (EBA). La presidencia del taller estuvo a cargo de los expertos de TNC y el CNAP, contando con participantes de todo el país y representación de varios institutos de investigación y centros de estudios ambientales.
Entre las temáticas abordadas destaca la descripción del modelo de Vulnerabilidad Costera y su importancia para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos naturales. El resto de las sesiones de trabajo estuvieron enfocadas en Introducción al índice EBA (Ecosystem-based adaptation) y su incorporación con los resultados del modelo InVEST, así como, la Contribución del Sistema Nacional de Áreas Protegidas al Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida).
El Proyecto Capital Natural ha diseñado modelos de información geográfica para cuantifican valores ecosistémicos, con la capacidad de correr análisis con múltiples ecosistemas y con pocos datos. A partir de estos modelos, es posible identificar dónde y cómo se puede invertir en ecosistemas naturales y de conservación para mejorar la calidad de vida de comunidades locales y del medio ambiente.
Los ecosistemas naturales bien manejados, con buena salud ecosistémica, proveen un conjunto de servicios que son vitales para la humanidad, incluyendo la producción de alimentos y el agua; así como también provee actividades importantes para la economía local, tales como el turismo. Este software constituye una herramienta de apoyo al cumplimiento de objetivos y metas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba y constituye un soporte de ayuda para lograr la integración entre las comunidades, los ecosistemas y los países.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.