Medidas e iniciativas implementadas en el deporte ante el enfrentamiento a la COVID–19 en Cuba.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

 

Mesa Redonda COVID cultura y deporte

Suspendidos eventos nacionales e internacionales, se estudian variantes para la Serie Nacional

Como el resto de los organismos de la Administración Central del Estado, el Inder aprobó e implementó el pasado 6 de marzo el plan de medidas para la prevención y control de la COVID–19.

En la Mesa Redonda de este jueves, el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, señaló que desde entonces se activaron los grupos de trabajo temporal en el organismo central y en las direcciones provinciales de deportes, donde de manera diaria se analiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas adoptadas para el enfrentamiento a la pandemia.

“Se mantiene el flujo de información establecido a partir de un parte diario, en el que se reflejan las principales incidencias en la subordinación local y nacional”, explicó Vento, quien recordó que desde el 24 de marzo dejaron de funcionar todas las instituciones docentes deportivas del país –Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), Escuelas de Profesores de Educación Física (EPEF), Escuelas Superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) y academias–, así como combinados deportivos, estadios y salas polivalentes, entre otros.

En conjunto con el Ministerio de Transporte, se aseguró el retorno de los alumnos internos a sus hogares. Además, se elaboró un plan para el sistema de seguridad y protección en cada una de las escuelas, centros e instalaciones deportivas, con un reordenamiento de la guardia obrera.

Igualmente, se realizaron los inventarios físicos de los recursos que quedaron en las escuelas, y se efectúan chequeos diarios a través de los Consejos de Defensa en cada territorio.

Las medidas implementadas por el Inder en el contexto del enfrentamiento nacional a la pandemia de COVID–19 han incluido las suspensión de todos los eventos nacionales e internacionales hasta el 31 de julio de 2020.

El presidente del organismo precisó que se trata de un total de 252 eventos, competencias y actividades, entre ellos 11 de carácter internacional.

Entre los eventos internacionales están el 55 Torneo Capablanca In Memoriam de Ajedrez, el Norceca de Voleibol de Playa, el Norceca Liga de Naciones-Masculino y la Media Maratón de Varadero.

Entre los nacionales se destacan los Juegos Pioneriles, los 56 Juegos Escolares y Juveniles y la 60 Serie Nacional de Béisbol.

“A la 60 SNB se le ha dado seguimiento a través de chequeos semanales, en lo relacionado con la organización y aseguramiento. Es bueno comentar que será una serie atípica; siempre habrá un tiempo de preparación de los atletas, con un mínimo de seis semanas, para no comprometer la calidad del espectáculo”, dijo Vento.

Por ahora un grupo de expertos estudia tres variantes para luego del momento de la arrancada, que pueden ser de 50, 60 o 75 juegos en el actual año, para que no se atrase el calendario, porque “hemos pensado en proteger la 61 SNB, con la aplicación de la nueva estructura a partir de la estrategia en la que hemos estado trabajando como resultado del proceso de consulta popular”.

El curso escolar en el sistema de educación deportiva

En el caso de las EIDE, EPEF y ESFAAR, Vento informó que todos los estudiantes regresarán a sus escuelas a culminar el curso escolar cuando las condiciones lo permitan. Los niveles educativos de primaria, secundaria básica y preuniversitario se regirán para el cierre del curso escolar por lo establecido por el Ministerio de Educación.

Desde el pasado viernes 24 de abril, se transmiten por el canal Tele Rebelde, en el horario de 5:00 a 7:00 p.m., las orientaciones para las asignaturas de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, Anatomía, Teoría y Metodología de la Educación Física y Gimnasia Básica.

Como informó en la Mesa Redonda del miércoles la ministra de Educación, llegado este momento se necesitan ocho semanas.

De ese total, tres semanas (1, 2 y 3) se conciben para consolidación, sistematización de los contenidos impartidos y esclarecimiento de dudas, especialmente a los estudiantes que se presentarán a los exámenes de ingreso a la educación superior.

En el caso de las EPEF, los estudiantes primero y segundo años realizarán dos tareas integradoras para la evaluación de las asignaturas del currículo. Los estudiantes de tercer año se prepararán con los tutores para el ejercicio de culminación de estudios.

Siguen otras tres semanas (4, 5 y 6) dedicadas a aplicar revalorización y extraordinarios. En las EPEF se organizarán y desarrollarán las presentaciones de los trabajos de culminación de estudios con la defensa de una clase de educación física o de una unidad de entrenamiento.

Las dos semanas restantes (7 y 8) permitirán cerrar los procesos de culminación de curso escolar.

“A partir de la reincorporación de los estudiantes, se dará prioridad en las seis primeras semanas a la culminación del proceso docente del actual curso escolar, se dedicarán al menos dos horas a la realización de actividades físicas variadas, fundamentalmente de carácter general, y posteriormente se iniciará la preparación deportiva con todo rigor para el cumplimiento de las metas y objetivos de las competencias programadas” dijo el presidente del Inder.

Como se dispone de menos tiempo, en el actual curso escolar se harán ajustes en los sistemas de preparación, lo cual está siendo estudiado para su aplicación en los diferentes niveles.

Se mantiene la mirada en los Juegos Olímpicos de Tokio

El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Yoshiro Mori, ha reiterado que el evento, ya reprogramado para julio y agosto de 2021, será cancelado si el próximo año sigue sin ser controlada la pandemia de COVID–2019.

En espera de una definición, Cuba mantiene en su preselección olímpica a 253 atletas en 23 deportes.

El país tiene hasta la fecha 41 atletas clasificados en ocho deportes (14 en atletismo, cuatro en Canotaje, dos en gimnasia, 12 en lucha, dos en pentatlón, uno en taekwondo, uno en ciclismo y cinco en tiro).

El presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, explicó que se ha priorizado a 53 atletas estratégicos, 25 de ellos con potencialidades de obtener medalla en los Juegos.

“En cuanto a la preparación, se indicó realizar un tránsito activo, con realización de actividades variadas fundamentalmente de carácter general”, dijo, y añadió que se da seguimiento a la reprogramación por parte de las federaciones internacionales de los procesos clasificatorios pendientes, tanto en los deportes que se definen por ranking como en los 12 que dependen de eventos clasificatorios.

Atención a atletas dentro y fuera del país, apoyo a la campaña contra la COVID–19

En medio del enfrentamiento nacional y mundial a la pandemia, el Inder ha implementado las indicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, fomentando las modalidades de empleo a distancia y teletrabajo, y aplicando las garantías salariales a los adultos con riesgo, madres con niños en primaria, especial y círculo infantil y trabajadores que, aun no siendo adultos mayores, son vulnerables.

El organismo que vela por el buen funcionamiento del deporte nacional mantiene un monitoreo diario de atletas, funcionarios y colaboradores que se encuentran en el exterior, los que están ingresados en centros de aislamiento y hogares, y sus familiares, además de prestar especial atención a las 26 instituciones y escuelas deportivas que funcionan hoy en el país como centros de aislamiento.

“Lo expuesto hasta aquí y otros pasos concretados como parte de esta batalla han tenido un fluido reflejo comunicacional, desde la creación de contenidos emitidos desde nuestro periódico JIT, fundamentalmente en su versión digital, la página institucional de nuestro organismo y sus perfiles en redes sociales, así como la coordinación resultante de los tradicionales vínculos con los medios, acrecentados en esta situación, lo que nos permite agradecer públicamente su compromiso”, dijo el presidente del Inder.

“Debemos destacar la constante socialización de mensajes protagonizados por glorias deportivas, atletas en activo, directivos y trabajadores en general a través de grabaciones de alta factura, en conjunto con la TV”, señaló al referirse a la campaña que en los medios de comunicación acompaña el enfrentamiento a la COVID–19 en Cuba.

“Valdría la pena recordar las imágenes de Juantorena, Sotomayor o Frank Camilo aplaudiendo junto a su familia; Ana Fidelia confeccionado nasobucos; María Caridad Colón, Mireya Luis y Yipsi Moreno ejercitándose en casa y muchos otros atletas que han respondido al lógico interés de la afición, deseosa de saber qué hacen en esta situación de aislamiento y cómo cumplen las indicaciones a las que nuestros técnicos dan seguimiento a distancia”, apuntó.

Vento también reconoció la contribución de los especialistas del Instituto de Medicina del Deporte, que hoy integran el Contingente Cerro Pelado, “convertidos en multiplicadores de su abnegada labor, concretada en todo el país y llegada hasta la primera línea de enfrentamiento a la pandemia”.

Igualmente, “la labor de los colaboradores en Venezuela y los más de 13 000 trabajadores de nuestro sistema que hoy están apoyando en los centros de aislamiento, en labores como trabajadores sociales y en apoyo a las labores agrícolas”.

El propósito, afirmó, “es aportar, desde lo que significan para nuestro pueblo el deporte y sus principales figuras, a los esfuerzos por derrotar a la COVID-19, contribuyendo a informarle y acercándole a otras opciones en estos tiempos en los que hay que permanecer en el hogar, en lo que se incluyen la grabación de las teleclases destinadas a los estudiantes de las EPEF, las cápsulas de ejercitación, la feliz y muy respaldada iniciativa de correr en casa, en saludo al aniversario de la victoria de Playa Girón, y los varios torneos de ajedrez online”.

Cubadebate.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar