Desde su creación en el 2016, el SIGPortadores se ha ido extendiendo por el país, en la actualidad se encuentra en 14 entidades y continúa en proceso de generalización
Autor: Ronald Suárez Rivas | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SIGPortadores constituye una valiosa herramienta para evitar el despilfarro.
PINAR DEL RÍO.–Se llama SIGPortadores y constituye una valiosa herramienta para el control del combustible, que ya se aplica en más de una decena de entidades cubanas.
El ingeniero Adonis González, su autor principal, cuenta que comenzó a trabajar en ella en el 2012, hasta dar con la versión definitiva tres años después.
En un primer momento era un software con un mapa interactivo, que le permitía al usuario crear puntos de interés, trazar rutas, calcular distancias, bloquear las vías por las que algunos vehículos no pueden circular, y sugería los recorridos más cortos para llegar a un lugar determinado.
En otras palabras, hacer lo mismo y de un modo más rápido, racional y exacto, proceso que en la mayoría de las entidades cubanas se realiza de forma manual, mediante una calculadora y una tabla de distancias.
También en el 2012, la dirección de la empresa Geocuba Pinar del Río, entidad donde labora el autor de esta APK, le solicitó la creación de una aplicación para el control del combustible, que humanizara el trabajo del especialista de portadores energéticos.
Adonis explica que el software integra la gestión de las rutas y tablas de distancias, el combustible, la electricidad y el agua. Foto: Ronald Suárez Rivas
Así surgió un segundo programa para gestionar todo lo relacionado con el uso de las tarjetas de gasolina y diésel y las hojas de ruta, en el que se recogía también la información del parque de vehículos, desde la marca y el modelo de cada medio, la norma de consumo, hasta la fecha de vencimiento del llamado somatón.
Tener una solución automatizada le da la posibilidad a las personas de dedicar más tiempo al análisis, que es su razón de ser, y menos a estar compilando datos, algo que resulta muy engorroso sin un software que agilice el trabajo, afirma este joven de 29 años, egresado de la Universidad de Ciencias Informáticas.
«En nuestra empresa, por ejemplo, el especialista en portadores energéticos se pasaba varios días al final del mes recopilando la información que debía llevar. Sin embargo, hoy eso mismo no le toma más de media hora, porque diariamente la va introduciendo al sistema y al final lo único que debe hacer es imprimir», destacó.
Ante la aceptación de ambos sistemas, en el 2013 se dio a la tarea de unificarlos en uno solo, y dos años más tarde, incorporarle el control de la electricidad y del agua.
El resultado fue el SIGPortadores, programa que le ha merecido varios reconocimientos, incluyendo en el 2016 el premio de mayor impacto que confiere la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
Desde entonces, la aplicación se ha ido extendiendo por el país. «En la actualidad se encuentra en 14 entidades y continúa en proceso de generalización dentro de nuestro Grupo de Administración Empresarial», asegura Adonis.
Además, señala que está a disposición de los interesados en adquirirla, a través del Grupo empresarial Geocuba.
DETALLES
Diseñado sobre un ambiente web, el software da la posibilidad de exportar la información a un documento de Word o PDF.
«En él se integra la gestión de las rutas y tablas de distancias, el combustible, la electricidad y el agua», detalla su creador.
Entre sus ventajas, explica que está conocer con exactitud los kilómetros a recorrer en un viaje, para definir cuánto diésel o cuánta gasolina asignar a un vehículo, y así evitar el despilfarro y el desvío.
«En la práctica, durante su implementación nos hemos topado que en muchas ocasiones los choferes declaran distancias que no son las reales. Esto se evidencia, sobre todo, cuando es un recorrido con varias paradas intermedias», agregó.
Referente a la norma de consumo, el creador del SIGPortadores comentó que durante el proceso se encontraron autos en los que ha habido una alteración de la misma de un 40 % o incluso más. «Son situaciones sobre las cuales el propio sistema te alerta cuando se llevan los datos diariamente», añadió.
Quizá por esos mismos fenómenos, reconoce que ha habido entidades en las que en un primer momento la novedosa herramienta ha encontrado rechazo.
«Se nos ha dado el caso de choferes que se aferran y dicen que está mal, y hemos tenido que montarlos en un carro moderno para demostrarles por el odómetro la precisión de la aplicación, y que la distancia señalada en ella es la correcta», relata Adonis.
«Cosas así son parte de la cotidianidad cuando se llega a una empresa para implantar una solución como esta, porque hay personas que hacen resistencia», agrega.
Confiesa que hace seis años, cuando comenzó a trabajar en la primera versión del programa, nunca pensó que tendría tanto éxito. «Aparte del efecto económico y del impacto en cada entidad donde se ha instalado, el hecho de que una creación tuya se emplee es algo que te llena de orgullo y te inspira a seguir innovando», dice.
En ese sentido, prefiere no adelantar detalles, pero asegura que en la actualidad trabaja en nuevos proyectos en los que espera una acogida similar.
«Somos un equipo de soluciones informáticas, que continuamente está desarrollando nuevas aplicaciones. Todavía es pronto para hablar de ellas, pero puedo decir que trataremos de conseguir nuevos resultados».
OTROS PRODUCTOS PARA LA GESTIÓN DE COMBUSTIBLES
La empresa Datacimex, perteneciente a la Corporación Cimex, cuenta dentro de sus líneas de negocio con la Gestión del Combustible, sistema que logra una eficiente administración y control de las operaciones de venta de este producto. Como función principal, automatiza el servicio de venta de combustible en un Servicentro.
La empresa Datys tiene implementado el gCARS, un sistema de gestión de vehículos. Este producto cuenta con un conjunto de funcionalidades y reportes, orientados a mejorar la gestión, tanto del parque automotriz, como del combustible y los recursos complementarios.
Este software, además, realiza un control del consumo de combustibles y lubricantes, tanto por vehículos como por equipos, permite crear planes teniendo en cuenta el consumo real de la entidad y prevé un control de las asignaciones realizadas al proveedor de la entidad.
Los datos de contacto con el compañero que desarrolló la aplicación son: adonis González Santos 048-759781.
Buenas, nos puede contactar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 48 759781. Saludos.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.