Azufre 2020: reduciendo las emisiones de óxidos de azufre El

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It


Va a producirse una reducción sustancial: el límite va a bajar de 3.50% masa/masa a 0.50% masa/masa.
Para los buques que operan más allá de las zonas de control de emisiones designadas, el límite actual de contenido de azufre de los buques es de 3.50% masa/masa.
El nuevo límite será de 0.50% masa/masa entrará en vigor el 1 de enero de 2020
Actualmente, ya existe un límite más estricto de 0.10% masa/masa en las zonas de control de emisiones, designadas por la OMI. Las zonas de control de emisiones son las siguientes: la zona del mar Báltico, la zona del mar del Norte, la zona de Norteamérica (que abarca zonas costeras designadas en Estados Unidos y Canadá) y las zonas del mar Caribe de los Estados Unidos (alrededor de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos).
Los países que bordean el mar Mediterráneo están actualmente considerando la posibilidad de designar al mar Mediterráneo, o partes del mismo, como zonas de control
de las emisiones de SOx.
Los proveedores de fueloil ya proporcionan fueloil de 0.10 % masa/masa (gasoil para usos marinos y mezclas de fueloil de contenido de azufre extremadamente bajo) a los buques que lo requieren para transitar por cualquiera de estas zonas de control de emisiones.
¿Qué tienen que hacer los buques para cumplir con las nuevas reglas de la OMI?
Las reglas del Convenio MARPOL limitan el contenido de azufre en el fueloil. Por tanto, los buques tienen que usar un fueloil que sea lo suficientemente bajo en azufre para cumplir con las prescripciones de la OMI.
Algunos buques limitan los contaminantes atmosféricos instalando sistemas de limpieza de los gases de escape, también conocidos como "lavadores". Esto es aceptado por los Estados de abanderamiento como un medio alternativo para cumplir con el requisito del límite de azufre.
Los buques pueden tener motores que usen diferentes tipos de fuel, que pueden contener bajo o cero contenido de azufre. Por ejemplo, el gas natural licuado o los biofueles.
¿Son seguras las mezclas de combustible de bajo contenido de azufre?
Todo fueloil destinado a la combustión transportado a bordo de los buques debe cumplir con las normas de calidad, tal y como se establece en el Anexo VI del Convenio MARPOL (regla 18.3). Por ejemplo, que no contenga ninguna sustancia añadida o desecho químico que comprometa la seguridad del buque o afecte negativamente al rendimiento de las máquinas.
Actualmente, la OMI está discutiendo cómo identificar posibles problemas de seguridad relacionados con las nuevas mezclas de fueloil, ya que se reconoce que si estos combustibles no se administran de manera adecuada, podría haber problemas de compatibilidad y estabilidad. De ser necesario, se podrían elaborar orientaciones adicionales para los tripulantes y operadores de barcos.
La norma ISO 8217 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) especifica las prescripciones para los combustibles para uso en los motores diésel marinos y las calderas.

¿Se necesitarán nuevos fueloils para cumplir el límite de 2020? ¿Se dispondrá de suficiente fueloil?


Es probable que se elaboren nuevas mezclas de fueloil para buques. Por ejemplo, un gasoil con un contenido de azufre muy bajo puede ser mezclado con fueloil pesado para reducir su contenido de azufre.
Puede darse el caso de que estas nuevas mezclas sean más inicialmente caras que el fueloil pesado usado por la mayoría de buques hoy en día. Los buques pueden elegir usar un nuevo tipo de fuel en general o puede que continúen comprando fueloil pesado pero instalen "lavadores" para reducir la producción de óxidos de azufre, de forma que cuenten con medios equivalentes para cumplir con la prescripción.
Por supuesto, algunos buques ya están utilizando fueloil de bajo contenido de azufre para cumplir con los requisitos incluso más exigentes (0.10% masa/masa) cuando navegan por las zonas de control de emisiones previamente establecidas. Así que estas mezclas de fueloil adecuadas para las zonas de control de emisiones también cumplirán con la prescripción del 0.50 % masa/masa en 2020. Sin embargo, hay una diferencia de costos y esas mezclas son más caras que el fueloil pesado.
Un estudio encargado por la OMI sobre la OMI titulado "Examen de la disponibilidad de fueloil" concluyó que el sector de refinado tiene la capacidad de suministrar suficientes cantidades de combustibles marinos con un contenido de azufre igual o inferior a 0,50 % masa/masa y con un contenido de azufre igual o inferior a 0,10 % masa/masa para satisfacer la demanda de estos productos y al mismo tiempo satisfacer la demanda de combustibles no marinos.


Una implantación uniforme del nuevo límite será crucial. ¿Qué está haciendo la OMI al respecto?
La vigilancia, cumplimiento y aplicación entran dentro de las responsabilidades de los gobiernos y autoridades nacionales de los Estados Miembros que son Partes en el Anexo VI del Convenio MARPOL. El Estado de abanderamiento (el Estado de registro de un buque) y los Estados rectores de puertos tienen derechos y responsabilidades para garantizar el cumplimiento.
La OMI está trabajando tanto con los Estados Miembros como con el sector (el sector del transporte marítimo; y el sector de suministro de combustible y de refinados, entre otros) para determinar y mitigar problemas de transición de forma que los buques puedan cumplir con la nueva prescripción.
Por ejemplo, se está elaborando nuevas directrices, así como formatos formalizados para informar de la no disponibilidad del fueloil si un buque no puede obtener combustible reglamentario. También se están considerando cuestiones de verificación y control.
En octubre de 2018, el Comité de protección de medio marino de la OMI (MEPC) adoptó una enmienda al Convenio MARPOL para prohibir en transporte de fueloil no reglamentario para ser utilizado en la propulsión o en el funcionamiento a bordo del buque, a menos que el buque cuente con un sistema de limpieza de los gases de escape SO X ("lavador").
El MEPC también aprobó las orientaciones sobre la planificación de la implantación en el buque para 2020 elaboradas por la OMI para la implantación uniforme de la regla del Convenio MARPOL que entrará en vigor el 1 de enero de 2020.
El MEPC también aprobó las orientaciones sobre las mejores prácticas para los proveedores de fueloil. Tienen por objeto prestar asistencia a los compradores/usuarios de fueloil para garantizar la calidad del fueloil que se entregue y utilice a bordo de los buques, con respecto tanto al cumplimiento de las prescripciones del Convenio MARPOL como a la seguridad y el funcionamiento eficaz de los buques. Estas mejores prácticas están relacionadas con los aspectos de la compra de fueloil hasta la carga a bordo del fueloil comprado.
¿Tienen los barcos pequeños que cumplir con el límite de azufre de 2020?
Sí, las reglas del Convenio MARPOL se aplican a todos los barcos. Solo los buques construidos antes de la fecha de entrada en vigor del Protocolo de 1997, así como a todo buque de arqueo igual o superior a 400 que realice viajes a puertos o terminales mar adentro sometidos a la jurisdicción de otras Partes tienen que tener un Certificado internacional de prevención de la contaminación atmosférica, emitido por el Estado de abanderamiento del buque. Pero los barcos de todos los tamaños tendrán que usar fueloil reglamentario de 0.50% de contenido de azufre a partir del 1 de enero de 2020.
Algunas embarcaciones de pequeño tamaño pueden estar usando ya fueloil que cumpla con el límite, como los combustibles destilados marinos aptos para sus motores (los barcos pequeños que operen en las zonas de control de emisiones ya estarán usando un fueloil de 0.10%, que es el reglamentario en dichas zonas)

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar