“Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados”

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )
Pin It

 si conectando

“Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados”

Con el objetivo de conservar la biodiversidad, a escala paisajística, mediante la conectividad de los ecosistemas montañosos, donde se integran los intereses económicos, conservacionistas, de manera armónica, en función de mitigar las pérdidas y aumentar la capacidad de generar bienes y servicios ambientales para mejorar el bienestar de los pobladores de las montañas.

Áreas de intervención: Guaniguanico (provincias Artemisa y Pinar del Rio), Guamuhaya (Villa Clara, Santi Spíritus, Cienfuegos), Bamburanao (Villa Clara, Santi Spíritus y Ciego de Ávila) y Nipe-Sagua-Baracoa (provincias Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo).

Acciones:

Componente 1. Marco sistémico para gestión de paisaje

  • Herramientas de tomas de decisión: Evaluación Ambiental Estratégica, mapas/SIG, planes de ordenamiento ambiental, planes ambientales comunitarios, normativas sobre prácticas dañinas, sistema de alertas temprana para incendios.
  • Sistema de apoyo al extensionismo.
  • Plataforma institucional intersectorial.
  • Mecanismos de participación local.
  • Estrategias para el desarrollo de mecanismos de mercado en apoyo a la conservación.
  • Gobernanza intersectorial efectiva.
  • Capacidades para planificación, financiamiento y fiscalización.
  • Reducciones en amenazas.

Principales resultados

  • Ordenamiento Ambiental en las Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Publicación del libro “Paisaje montañosos. Una mirada escolar”.
  • Manual de aplicación del Enfoque de Paisaje a la Gestión integrada.
  • Repositorio de información.
  • Actividades culturales en las comunidades montañosas.

Componente 2. Efectividad de gestión de áreas protegidas y paisajes

  • Capacidades institucionales para manejo de áreas protegidas (desarrollo/renovación de planes de manejo, asignación de recursos humanos y financieros, planificación financiera, monitoreo y fiscalización).
  • Declaración de zonas de conectividad, con planes de manejo y zonificación, e infraestructura/equipos.
  • Aumento en efectividad de manejo de áreas protegidas.
  • Mejoramiento en la condición de diversidad biológica.
  • Aumento en el estado de conservación de especies amenazadas en las áreas protegidas.
  • Ampliación de la superficie de áreas de conectividad.

Principales resultados

  • Publicación del libro “Diversidad biológica de Cuba Métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas”.
  • Protocolos de monitoreo.
  • Actualizados los índices de integridad ecológica.
  • Actualizados los índices de fragmentación de las cuatro Regiones Especiales de Desarrollo.

Componente 3. Sistemas de producción compatibles con la conservación y la conectividad

  • Capacidades institucionales para el desarrollo y la transferencia de tecnologías (módulos de capacitación y extensionismo, Fincas Forestales Integrales, fincas demostrativas).
  • Capacidades institucionales para asegurar el control y cumplimiento de las regulaciones medioambientales y de los usos de la tierra.
  • Manejo integral del fuego (quemas controladas, planes).
  • Adopción de sistemas agroforestales y café bajo sombra diversa y autóctona.
  • Adopción de tecnologías limpias para granjas porcinas y beneficios de café.
  • Aumento de cobertura forestal en áreas afectadas por fragmentación.
  • Fortalecimiento de la Ordenación Forestal.
  • Estrategia de especies forestales y frutales.

Principales resultados

  • Diagnóstico de 40 Fincas Forestales Integrales y 5 Fincas de Plantas Medicinales en las cuatro Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Diagnóstico de 5 unidades porcinas en la región de Bamburanao.
  • Identificación y diagnóstico de 3 despulpadoras ecológicas en: Guaniguanico, Guamuhaya y Nipe-Sagua-Baracoa.
  • Identificadas las unidades cafetaleras para insertar proyectos de diversificación de sombra de café en 22000 ha.
  • Diagnóstico de los circuitos del Cuerpo de Guardabosques en las Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Apoyo a las unidades productivas afectadas por el huracán Mathew.
  • Capacitación y fortalecimiento al Sector Forestal y Cuerpo de Guardabosques.

El proyecto Conectando Paisajes propone y gestiona el establecimiento de corredores biológicos en zonas montañosas de Cuba. Guaniguanico, Guamuhaya, Bamburanao y Nipe-Sagua-Baracoa.

El Corredor Biológico es una zona de conectividad entre dos áreas de conservación, que relaciona la naturaleza, el sector productivo y los asentamientos humanos. Funciona como un modelo de conservación y desarrollo sostenible económico.

Beneficios de los Corredores Biológicos

  • Prácticas productivas amigables con el ambiente.
  • Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica.
  • Aumento de la cobertura forestal.
  • Conectividad del paisaje.
  • Recuperación de servicios ambientales, agua, suelo, cuencas, fuentes de carbono.
  • Generación de ingresos y fuentes de empleo.
  • Calidad de vida para las poblaciones locales.

Áreas de intervención: Guaniguanico (provincias Artemisa y Pinar del Rio), Guamuhaya (Villa Clara, Santi Spíritus, Cienfuegos), Bamburanao (Villa Clara, Santi Spíritus y Ciego de Ávila) y Nipe-Sagua-Baracoa (provincias Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo).

Acciones:

Componente 1. Marco sistémico para gestión de paisaje

  • Herramientas de tomas de decisión: Evaluación Ambiental Estratégica, mapas/SIG, planes de ordenamiento ambiental, planes ambientales comunitarios, normativas sobre prácticas dañinas, sistema de alertas temprana para incendios.
  • Sistema de apoyo al extensionismo.
  • Plataforma institucional intersectorial.
  • Mecanismos de participación local.
  • Estrategias para el desarrollo de mecanismos de mercado en apoyo a la conservación.
  • Gobernanza intersectorial efectiva.
  • Capacidades para planificación, financiamiento y fiscalización.
  • Reducciones en amenazas.

Principales resultados

  • Ordenamiento Ambiental en las Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Publicación del libro “Paisaje montañosos. Una mirada escolar”.
  • Manual de aplicación del Enfoque de Paisaje a la Gestión integrada.
  • Repositorio de información.
  • Actividades culturales en las comunidades montañosas.

Componente 2. Efectividad de gestión de áreas protegidas y paisajes

  • Capacidades institucionales para manejo de áreas protegidas (desarrollo/renovación de planes de manejo, asignación de recursos humanos y financieros, planificación financiera, monitoreo y fiscalización).
  • Declaración de zonas de conectividad, con planes de manejo y zonificación, e infraestructura/equipos.
  • Aumento en efectividad de manejo de áreas protegidas.
  • Mejoramiento en la condición de diversidad biológica.
  • Aumento en el estado de conservación de especies amenazadas en las áreas protegidas.
  • Ampliación de la superficie de áreas de conectividad.

Principales resultados

  • Publicación del libro “Diversidad biológica de Cuba Métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas”.
  • Protocolos de monitoreo.
  • Actualizados los índices de integridad ecológica.
  • Actualizados los índices de fragmentación de las cuatro Regiones Especiales de Desarrollo.

Componente 3. Sistemas de producción compatibles con la conservación y la conectividad

  • Capacidades institucionales para el desarrollo y la transferencia de tecnologías (módulos de capacitación y extensionismo, Fincas Forestales Integrales, fincas demostrativas).
  • Capacidades institucionales para asegurar el control y cumplimiento de las regulaciones medioambientales y de los usos de la tierra.
  • Manejo integral del fuego (quemas controladas, planes).
  • Adopción de sistemas agroforestales y café bajo sombra diversa y autóctona.
  • Adopción de tecnologías limpias para granjas porcinas y beneficios de café.
  • Aumento de cobertura forestal en áreas afectadas por fragmentación.
  • Fortalecimiento de la Ordenación Forestal.
  • Estrategia de especies forestales y frutales.

Principales resultados

  • Diagnóstico de 40 Fincas Forestales Integrales y 5 Fincas de Plantas Medicinales en las cuatro Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Diagnóstico de 5 unidades porcinas en la región de Bamburanao.
  • Identificación y diagnóstico de 3 despulpadoras ecológicas en: Guaniguanico, Guamuhaya y Nipe-Sagua-Baracoa.
  • Identificadas las unidades cafetaleras para insertar proyectos de diversificación de sombra de café en 22000 ha.
  • Diagnóstico de los circuitos del Cuerpo de Guardabosques en las Regiones Especiales de Desarrollo.
  • Apoyo a las unidades productivas afectadas por el huracán Mathew.
  • Capacitación y fortalecimiento al Sector Forestal y Cuerpo de Guardabosques.

El proyecto Conectando Paisajes propone y gestiona el establecimiento de corredores biológicos en zonas montañosas de Cuba. Guaniguanico, Guamuhaya, Bamburanao y Nipe-Sagua-Baracoa.

El Corredor Biológico es una zona de conectividad entre dos áreas de conservación, que relaciona la naturaleza, el sector productivo y los asentamientos humanos. Funciona como un modelo de conservación y desarrollo sostenible económico.

Beneficios de los Corredores Biológicos

  • Prácticas productivas amigables con el ambiente.
  • Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica.
  • Aumento de la cobertura forestal.
  • Conectividad del paisaje.
  • Recuperación de servicios ambientales, agua, suelo, cuencas, fuentes de carbono.
  • Generación de ingresos y fuentes de empleo.
  • Calidad de vida para las poblaciones locales.

Recent comments:

Did you find useful the information published on this portal?

Is there an error on this page? Help us improve