Artemisa

Identidad, historia, personalidades

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

infraestructura-critica-e1712143188960.png

Sean bienvenidos una vez más a Código Seguro, en el día de hoy, estimados lectores, les hablaré acerca de un tema que introducimos en la sección anterior de la columna. Hoy día, gracias a la diversificación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se han logrado informatizar la mayoría de los procesos que se llevan a cabo en la sociedad. Las sociedades industrializadas dependen del buen funcionamiento de toda una serie de infraestructuras tecnológicas, como la electricidad, las redes viarias y ferroviarias y las telecomunicaciones que, por su importancia, se denominan genéricamente infraestructuras críticas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

espias.png

Hola mis estimados lectores, hoy nos adentramos en el apasionante mundo de la ciberseguridad para hablarles acerca de un programa maligno en específico que se encarga de registrar, en secreto, lo que hace un usuario para que los cibercriminales puedan hacer uso de esta información, similar a lo que hiciera un espía en el mundo real. En la era digital, nuestra vida privada y profesional se encuentran en constante interacción con la tecnología. Sin embargo, esta integración trae consigo una nueva amenaza invisible y omnipresente: los spyware.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

articulo-codigo-seguro-580x326.png

Hola mis estimados lectores, hoy es miércoles y nuevamente nos vemos con el propósito de hablarles acerca de un dispositivo móvil que ha llegado a nuestras vidas para quedarse, específicamente les hablo de los teléfonos inteligentes. El uso de estos dispositivos móviles ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según informes de expertos, se estima que el mercado global de teléfonos inteligentes crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,5% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 1,802.32 millones de unidades en 2032.

Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar